¿Qué es el bono social y quién puede beneficiarse?
El bono social es un descuento en la factura eléctrica regulado por el Gobierno, que pretende proteger a los hogares vulnerables. Los descuentos serán los siguientes:
- Para los consumidores vulnerables: descuentos de hasta el 25% y, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2022, este descuento será de hasta el 60%.
- Para los consumidores vulnerables severos, el descuento será de hasta un 40% y, al igual que en el primer caso y de forma excepcional, de hasta el 70%.
- Habrá un descuento del 50% para aquellas personas consideradas consumidores en riesgo de exclusión social.
- Serán también consumidores vulnerables aquellos hogares que se hayan visto afectados económicamente por el COVID-19: desempleo, ERTEs, reducción de jornada por motivos de cuidados, etc.
¿Cuáles son los requisitos para ser un hogar vulnerable?
En primer lugar, tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) en la vivienda habitual y cumplir con los requisitos personales, familiares y de renta establecidos. Estos requisitos son los siguientes:
Consumidor vulnerable.
Ha de cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- En primer lugar, la renta conjunta de la unidad de convivencia ha de ser menor o igual al resultado de multiplicar 1,5 por IPREM de 14 pagas. El multiplicador del IPREM se incrementará: 0,5 por cada menor de edad y 0,3 por cada mayor de edad. También se verá incrementado cuando algún miembro presente: discapacidad menor o igual al 33%, situación de violencia de género, condición de víctima del terrorismo, situación de dependencia (grado II o III) y/o familias de un solo progenitor.
- En segundo lugar, poseer el título de familia numerosa.
- Ser pensionistas de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad), siempre que no se perciban otros ingresos que supongan más de 500€ de forma anual.
Consumidor vulnerable severo.
Ha de cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- La renta anual ha de ser, al menos, la mitad de los umbrales considerados para ser consumidor vulnerable.
- Si la familia es numerosa, la unidad de convivencia ha de percibir una renta anual menos o igual que 16.212,56€.
- Se debe tener en cuenta que si alguno de los miembros percibe una pensión mínima, esta ha de ser menor o igual que 8.106,28€
Consumidor en riesgo de exclusión social.
Tendrá que cumplir las condiciones de consumidor vulnerable severo y, además, estar atendido por los servicios sociales de la Administración Pública (autonómicos o locales). En caso de imposibilidad de pago, no se les podrá interrumpir el suministro eléctrico.
Consumidor vulnerable por COVID.
A los efectos del Real Decreto-Ley 8/2021, de 4 de mayo, se debe acreditar que el titular del punto de suministro o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentra en alguna de las siguientes circunstancias: desempleo, ERTE y en caso de ser empresario, haber reducido su jornada por motivos de cuidados. Los requisitos económicos también dependerán del IPREM. Los ingresos de la unidad familiar correspondiente al mes anterior a la solicitud del bono debe de ser inferior a:
- Si no hay ningún menor en la unidad familiar: 1,5 veces la doceava parte del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas.
- En caso de que un miembro sea menor: 2 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas.
- Si hay dos menores en la unidad familiar: 2,5 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas
¿Cómo puedo solicitar el Bono Social de Electricidad?
Se puede solicitar de varias formas: por correo electrónico, correo ordinario, fax, en las oficinas pertinentes o mediante la App correspondiente. Así pues, si se trata de un consumidor vulnerable por COVID-19, deberá rellenar un modelo de solicitud y declaración responsable para acreditar dicha consideración. No obstante, siempre que tengas algún tipo de duda puedes ponerte en contacto con nosotros.
Otros beneficios del Bono Social de Electricidad y la prohibición de interrupción de suministro.
En primer lugar, el bono social de electricidad le permitirá disponer de facturas electrónicas más claras, sin letra pequeña.
En segundo lugar, los beneficiarios del bono social cuentan con un periodo más prolongado, de hasta seis meses, para hacer frente a las facturas impagadas.
Por último, el Bono Social de Electricidad garantiza que no se podrá interrumpir el suministro en caso de impago ni a los hogares donde resida, al menos, un menor de 16 nósticos en la unidad familiar, ni donde se encuentre una persona con discapacidad igual o superior al 33% o en situación de dependencia (grado II o III).